Inicio >>Género : Epipactis >> Especie : provincialis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Epipactis provincialis Aubenas & Robatsch
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Esta Epipactis tiene una coloración conjunta verde amarillenta. El tallo es grueso en relación con la altura de la planta, que suele variar entre (18)25-35(46)cm. La base del tallo tiene una leve, y poco extendida, coloración violácea, que se torna verde amarillenta en el resto. A medida que se progresa hacia el ápice, la pilosidad va aportando una tonalidad blanquecina al tallo, hasta hacerse conspícua en el raquis.
Las hojas, entre (3)4-5(6), son caulinares, de color verde-amarillento, mate en el haz y muy poco brilllante en el envés. Se disponen subdísticas. La basal es ovada, pequeña (2 x 1 cm), y abrazadora. Las siguientes son ovadas, con dimensiones algo mayores (6 x 3,5 cm), algo erectas y arqueadas, con la punta en posición horizontal. Las 2-3 superiores, entre oblongas y lanceoladas, son algo más largas y estrechas (7 x 3 cm), crecen patentes, más o menos arqueadas según su longitud, y con el ápice dirigido hacia el suelo. Son algo canaliculadas en el tercio distal, y los bordes aparecen levemente ondulados, con denticulación fina. Con frecuencia suelen mostrar en su haz una decoloración de sus nerviaciones, irregularmente distribuida en tramos muy cortos. El envés tiene la nervadura central notoriamente engrosada y de color más pálido y, dependiendo de la anchura, otros 2, 4, o 6 nervios paralelos, tambien resaltados.
La inflorescencia, suele tener entre (5)8-20(30) flores, y llega a ocupar entre un tercio y casi la mitad del tallo, por lo que la estimamos sublaxiflora.
Las flores se sitúan en el raquis en posición subunilateral, y son autógamas, lo que propicia que se muestren poco abiertas. Se disponen subhorizontales, y pasan a ser péndulas una vez marchitas. Los sépalos son verdes, más claros por su cara interior, carinados y algo más largos y acuminados los laterales. Los pétalos son subiguales al sépalo central, ovales, y bruscamente acuminados. Tienen color verde blanquecino, con nervios morado pálido.
El hipoquilo es cupular, con poco néctar de color rojizo oscuro, destacando su anchura que se advierte en la amplia unión con el epiquilo. El epiquilo es triangular, patente, acuminado, y con los bordes doblados hacia arriba. Tiene dos callosidades, separadas por un surco central, que suelen prolongarse hacia el ápice, formando un abultamiento único. Es de color verde, a veces los bordes blanquean, y las callosidades toman una coloración morada pálida.
El ovario es piriforme, con escasa pilosidad, y su pedicelo es corto (2-3mm), de color verde amarillento, incluida la base.
Citas reseñables:
    BENITO AYUSO & TABUENCA MARRACO (2001:70 & 73-74) la describieron de la sierra del Maestrazgo.
Autor ficha: J.M. Tabuenca