Los autores desean mostrar su más sincero agradecimiento a las personas que se mencionan, sin las cuales este trabajo no hubiera sido posible.
Queremos hacer en primer lugar una mención muy especial y una dedicatoria expresa de este atlas a Antonio Lanaspa, que durante más de treinta años ha realizado un trabajo ímprobo en la preparación de plantas y en el mantenimiento del Herbario JACA en el IPE de Jaca con una dedicación admirable e impagable.
A D. Pedro Montserrat, fundador del Herbario JACA, maestro de muchos de los autores y respaldo de muchos comentarios y observaciones que figuran en el Atlas; a Luis Villar, con larga y bien conocida trayectoria en la botánica del Pirineo y precursor, junto a J.A. Sesé y J.V. Ferrández, de parte de este trabajo con la edición del “Atlas del Pirineo Aragonés”. Al resto de compañeros del Instituto Pirenaico de Ecología que durante años han aportado muchas citas y observaciones de flora.
A Juan Alejandre que nos ha cedido todos sus datos de flora de Aragón y ha atendido amablemente todas nuestras solicitudes, Alfredo Martínez y Juan Manuel Pisco, estrechos colaboradores en la prospección del territorio aragonés, junto a otras decenas de personas cuyos nombres no podemos mencionar de forma detallada. Gabriel y José María Montserrat animaron constantemente la edición de este Atlas, han proporcionado abundantes datos florísticos y nos dieron muy buenos consejos sobre distintos aspectos del mismo.
Con Julio Guiral compartimos la primera idea de este atlas y él animó el respaldo por parte del Gobierno de Aragón. Jesús Insausti, Jefe del Servicio de Conservación de la Biodiversidad del GA, ha mostrado siempre ilusión e interés por este trabajo y ha sido comprensivo con los, a veces, inevitables retrasos en los plazos. A los Agentes de Medio Natural de la DGA les debemos su valiosa colaboración, imprescindible en muchas ocasiones para la localización de las poblaciones de plantas raras. Su conocimiento del terreno y su buena disposición resultan fundamentales para abordar el estudio de la flora y su conservación.
A Carmen Gracia Aisa, Félix Roche y José Luis Martín Barrios, a quienes hemos conocido recientemente aunque llevan años dedicados a la afición botánica y que acaban de completar un detallado catálogo florístico de Zuera que han puesto a nuestra disposición. Javier Pelayo nos ha cedido también su coleción de fotos y datos de la comarca de Borja, muy valiosos y resultado de muchos años de prospección de campo y trabajo de gabinete.
A Mariano Maza, Fernando Cartagena, Manuel Bernal y Luis Miguel Navarro, que nos han mostrado su entusiasmo por la flora y cedido desinteresadamente su magnífica colección de fotografías; una selección de esas fotos se podrá encontrar editadas en un libro de próxima aparición sobre plantas del Pirineo por la Editorial Barrabés, que ha permitido la utilización de esas imágenes en la galería de esta página. Miguel Angel Bueno nos ha cedido también su colección de fotos de plantas y, desde Chibluco, está siempre dispuesto a ejercer de guía en la Sierra de Guara que tan bien conoce. Manuel Gurbindo Ruiz ha puesto también a nuestra disposición su amplísima colección de fotografías, fruto de incontables correrías por el Pirineo y otros territorios.