BORRADOR DE LA LISTA ROJA DE HONGOS DE ARAGÓN
Como parte de de los trabajos de conservación de los hongos iniciados por el Gobierno de Aragón se ha elaborado un borrador de lista roja de hongos. Cabe recalcar el carácter provisional de esta lista debido a la escasa información sobre la distribución de los hongos en Aragón que se tiene a la hora de elaborar la lista, es por ello por lo que se considera un borrador.
Las listas rojas son documentos científicos, no vinculantes y sin validez legal, por lo que no se puede considerar todavía que las especies incluidas tengan algún estatus de protección. Si que se suelen tomar como punto de partida para la elaboración de los diferentes catálogos de especies amenazadas.
Se han realizado tres revisiones de este borrador coincidiendo con los años que se han realizado trabajos en el Atlas de hongos de Aragón, se ha seguido la misma metodología inicial utilizada en la elaboración del primer borrador, tomado como punto de partida para la selección de especies de la Lista Roja de los Hongos Amenazados de la Península Ibérica.
Se han conservado en la lista algunas especies aún sabiendo que, si bien es cierto que se conocen pocas poblaciones, éstas, son de amplia extensión y con abundantes fructificaciones de carpóforos. Podría decirse que donde están citadas son localmente abundantes, aunque en el conjunto del territorio se pueden considerar escasas. Señalamos esta observación con un asterisco (*) en las localizaciones correspondientes.
Metodología de elaboración
Puesto que nos encontramos ante una gran cantidad de especies, concretamente 2.485, resulta imposible realizar una valoración inicial de las necesidades de conservación de todas ellas a la vez. En esta fase de elaboración del primer borrador de Lista Roja de Hongos de Aragón y con objeto de centrar la atención en un número más reducido de especies, se han seguido los criterios del ECCF para la realización de la Lista Roja de los Hongos Amenazados de la Península Ibérica. Dichos criterios fueron los siguientes:
Contemplar exclusivamente macromicetos epigeos (Ascomycotina y Basidiomycotina) con carpóforos mayores de 2 cm.
Incluir únicamente especies que se puedan identificar de forma segura por su caracterización macroscópica.
Descartar especies de reciente descripción.
No incluir especies con conflictos taxonómicos o nomenclaturales.
Respecto a la evaluación del estado de conservación de estas especies aplicamos en la medida de lo posible los criterios UICN.
Algunos de estos criterios son de difícil aplicación al reino de los hongos debido a la dificultad de establecer con certeza el concepto de individuo y a los problemas que hay para realizar los seguimientos respecto a las especies de otros reinos, ya que las fructificaciones aparecen de forma esporádica, en ocasiones con gran proliferación de especies y su permanencia en el campo es muy efímera. A esto se suman largos periodos sin actividad externa, en los que no podemos comprobar el estado de las poblaciones. Es conveniente recordar que en los muestreos sólo vemos y recogemos los carpóforos, que en realidad son el aparato reproductor del micelio u hongo que realmente es el individuo y que permanece oculto en el sustrato. Por otra parte no existen datos históricos de evolución y seguimiento de las poblaciones, por lo que sólo podemos aplicar los criterios UICN de carácter cuantitativo y no los cualitativos.
Así pues hemos basado la asignación de categorías en una distribución geográfica reducida (criterio UICN B). La mayor parte de la información recopilada proviene de citas bibliográficas en las que los autores no especifican ni la extensión de su presencia ni el área de ocupación, por lo que la asignación de categorías la hemos basado principalmente en el número de poblaciones conocidas a nivel regional (criterio UICN B a). En algunos casos hemos valorado el tamaño y densidad de esas poblaciones, solamente en los casos en los que disponemos de algo de información sobre ese dato y anotándolo únicamente como observación con objeto de que la asignación sea lo más objetiva posible.
Adaptando los criterios UICN a las particularidades de los hongos y a la información que disponemos, se ha utilizado la siguiente tabla para la asignación de las categorías CR,EN y VU:
B. Distribución geográfica reducida
1. Especies presentes en la Lista Roja de los Hongos Amenazados de la Península Ibérica.2. Especies no presentes en la Lista Roja de los Hongos Amenazados de la Península Ibérica pero que cumplen los criterios utilizados por el ECCF para la elaboración de la misma, habiéndose citado en Aragón con posterioridad a la publicación de la misma. Para la inclusión de especies por este punto se ha tenido en cuenta la información existente en numerosos listados no informatizados, provenientes de un gran número de exposiciones micológicas y consultas realizadas por el público a diferentes asociaciones. Estos datos no se han tenido en cuenta en el Inventario de Hongos de Aragón por no tener una localización lo suficientemente precisa, pero hemos considerado oportuno tenerlos en cuenta ya que aportan información de especies muy comunes de las cuales no se suelen publicar citas ni recibimos información de los micólogos.
EN PELIGRO CRÍTICO (CR) | EN PELIGRO | VULNERABLE | |
(a) Fragmentación severa | 1 sola localidad | No más de 5 localidades | No más de 10 localidades |
Las categorías se han asignado respecto a la información que actualmente disponemos. Hay que considerar que esta información es todavía muy escasa, por lo tanto las categorías deberán ir cambiando en la mediada que se tengan más datos, se localicen nuevas poblaciones, etc..
Lista de especies
RE – Exinto a nivel regional
1 - Laricifomes officinalis (Vill.: Fr.) Kotl. & PouzarCategoría propuesta: RE – Exinto a nivel regional
Se conserva una exicatta de una antigua recolecta procedente de Teruel en el Herbario del real Jardín Botánico de Madrid, no se ha vuelto a ver la especie desde 1917.
CR – En peligro crítico
1 - Albatrellus pes-caprae (Pers. : Fr.) Pouzar
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Orihuela del Tremedal (Teruel)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
2 - Boletopsis grisea (Peck) Bondartsev & Singer
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Mora de Rubielos (Teruel)
3 - Boletus pulverulentus Opat.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Añón de Moncayo (Zaragoza)
4 - Fomitopsis rosea (Alb. & Schwein: Fr.) P. Karst.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Escorihuela (Teruel)
5 - Galerina paludosa (Fr.) Kühner
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Alcalá de la Selva (Teruel)
6 - Gomphidius roseus (Fr.) Fr.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Orihuela del Tremedal (Teruel)
7 – Gyroporus cyanescens (Bull.: Fr.) Quél.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Valle de Hecho (Huesca)
8 - Hygrocybe spadicea (Scop.) P. Karst.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Cedrillas (Teruel)
9 - Leucopaxillus rhodoleucus (Romell) Kühner
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Escorihuela (Teruel)
10 - Phellinus hippophaeicola H. Jahn
Categoría propuesta: CR: B2 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Biescas (Huesca)
11 – Pluteus aurantiorugosus (Trog.) Sacc.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Alcalá de la Selva (Teruel)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
12 – Sarcodon cyrneus Maas Geest.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Sigües (Zaragoza)
13 - Strobilomyces strobilaceus (Scop.: Fr.) Berk.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Tarazona, Moncayo (Zaragoza)
14 - Suillus flavidus (Fr.: Fr.) Singer
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Orihuela del Tremedal (Teruel)
15 - Tricholoma colossus (Fr.) Quél.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada una única población en Aragón:
Orihuela del Tremedal (Teruel)
EN – En peligro
1 - Amanita vittadinii (Moretti) Vitt.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Peralejos (Teruel)
Jarque (Zaragoza)
3ª cita por confirmar en Biel-Fuencalderas (Zaragoza)
2 - Boletus fechtneri Velen.
Categoría propuesta: CR: B1 - En peligro crítico
Citada dos poblaciones en Aragón:
Benasque (Huesca)
Añón de Moncayo (Zaragoza)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
3 - Boletus regius Krombh.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas tres poblaciones en Aragón:
Olba (Teruel)
*Añón de Moncayo (Zaragoza)
Lituénigo (Zaragoza)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
4 - Coprinus martinii J. Favre
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas tres poblaciones en Aragón:
Bielsa (Huesca)
Hoz de Jaca (Huesca)
Orihuela del Tremedal (Teruel)
5 - Cortinarius orellanus Fr.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Valle de Hecho y Jaca (Huesca)
6 - Cortinarius praestans (Cordier) Gillet
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citada una única población en Aragón:
Luesia (Zaragoza)
Tarazona, Moncayo (Zaragoza
7 - Dictyocephalos attenuatus (Peck) Long & Plunkett
Categoría propuesta: EN: B2 - En peligro
Citada una población en Aragón:
Bujaraloz (Zaragoza)
Muel (Zaragoza)
8 - Entoloma bloxamii (Berk.) Sacc.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Biescas y Plan (Huesca)
Varias recolectas por procesar en la base de datos
9 - Gomphidius glutinosus (Schaeff.: Fr.) Fr.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Villanúa y Torla (Huesca)
10 - Gomphus clavatus (Pers.: Fr.) Gray
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Villanúa y Bielsa (Huesca)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
11 - Gomphus crassipes (L.M. Dufour) Maire
Categoría propuesta: EN: B2 – En peligro
Citadas cinco poblaciones en Aragón:
Laspuña, Tella-Sin, Las Peñas de Riglos y Jaca (Huesca)
Lobera de Onsella (Zaragoza)
Las citas de Aragón fueron primera cita en España
Sólo tenemos referencias de otra población más en la Península Ibérica
12 - Hericium erinaceum (Bull.: Fr.) Pers.
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Jaca y El Pueyo de Aragüás (Huesca)
13 - Hydnellum peckii Banker
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Orihuela del Tremedal (Teruel)
Biescas (Huesca)
Se conocen referencias imprecisas de otras citas de visu sin confirmar.
14 - Hygrophorus carneogriseus Malençon
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Forniche Alto (Teruel)
Zaragoza
15 – Melanophyllum haematospermum (Bull.: Fr.) Kreisel
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro crítico
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Jaca y Bielsa (Huesca)
16 - Phaeolepiota aurea (Matt.) Maire
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Aragüés del Puerto y Fago (Huesca)
17 - Phylloporus pelletieri (Lév.) Quél.
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Sahún y San Juan de Plan (Huesca)
18 - Porphyrellus porphyrosporus (Fr. & Hök) E.-J. Gilbert
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas tres poblaciones en Aragón:
Gistaín y San Juan de Plan (Huesca)
Litago (Zaragoza)
Benasque (Huesca)
Una recolecta por procesar en la base de datos
19 - Ramaria botrytis (Pers.: Fr.) Bourdot
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas cuatro poblaciones en Aragón:
Bronchales (Teruel)
Torla y Broto (Huesca)
Luesia (Zaragoza)
Bielsa (Huesca)
20 - Ramariopsis crocea (Pers.: Fr.) Corner
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Formiche alto (Teruel)
Puente la Reina (Huesca)
21 - Sarcodon fuligineoviolaceus (Kalchbr) Pat.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas cuatro poblaciones en Aragón:
Forniche Alto y Orihuela del Tremedal (Teruel)
Torla y Graus (Huesca)
22 - Tricholoma columbeta (Fr.) P. Kumm.
Categoría propuesta: EN: B1 - En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Tarazona, Moncayo (Zaragoza)
Orihuela del Tremedal (Teruel)
Benasque (Huesca)
23 - Verpa bohemica (Krombh.) J. Shrot.
= Ptychoverpa bohemica (Krombh.) Boud
Categoría propuesta: EN: B1 – En peligro
Citadas dos poblaciones en Aragón:
Teruel
*Panticosa (Huesca)
Una recolecta por procesar en la base de datos
VU – Vulnerable
1 - Caloscypha fulgens (Pers.: Fr.) Boud.
Categoría propuesta: VU: B1 – Vulnerable
Citadas tres poblaciones en Aragón:
*Villanúa, Jaca y Santa Cruz de la Serós (Huesca)
*Varias recolectas por procesar en la base de datos
2 - Cortinarius caperatus (Pers.) Fr..
≡ Rozites caperatus (Pers.: Fr.) P. Karst.
Categoría propuesta: VU: B1 – Vulnerable
Citadas seis poblaciones en Aragón:
Torla, Bielsa y San Juan de Plan (Huesca)
Trasmoz y Añón de Moncayo (Zaragoza)
3 – Sarcoscypha jurana (Boud.) Baral
Categoría propuesta: VU: B2 - En peligro crítico
Citadas siete poblaciones en Aragón:
Jaca, Ansó, Valle de Hecho y Aragüés del Puerto (Huesca)
Sólo hay referencias de otra población más en la Península Ibérica
Hábitat muy restringido, sobre madera en descomposición de tilo.