Inicio >>Género : Erodium >> Especie : celtibericum >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Erodium celtibericum Pau
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Endemismo del Sistema Ibérico oriental, que se encuentra distribuida por las provincias de Cuenca, Teruel, Castellón y Tarragona. En Aragón unicamente se conoce en el Sistema Ibérico turolense, en algunos puntos de la sierra de El Pobo, sierra Palomera y sierra de Javalambre, saltando de forma disyunta a Villar del Cobo, en Los Hostales, situado en la parte caliza de la sierra de Albarracín.
Corología:
   Endemismo ibero-levantino
Origen:
Autóctona
Observaciones:
    El diverso tratamiento nomenclatural sufrido por esta planta (CRESPO & MATEO, Taxon 42. 1993), ha traido como consecuencia la atribución errónea de un área de distribución mucho más amplia, en donde se incluye también la provincia de Soria (SAINZ OLLERO & al., Bases técnicas para la protección de la flora amenazada de Aragón. Zaragoza. 1996).
Número de países de Europa: 1 Endémica europea
Número de provincias de España: 4 Endémica ibérica
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Abundancia por Sectores
Rara
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
   Las poblaciones presentan, en general, unas densidades muy elevadas, presentando una distribución de contagio, con pequeños núcleos aislados.
Categoría de protección en Aragón:
   Interés Especial
Comentarios sobre protección y conservación:
   El estado de conservación del conjunto de las poblaciones se puede valorar, en términos generales, como aceptable, con un número de individuos suficiente como para garantizar hoy por hoy la supervivencia de la especie. Ahora bien, las diversas amenazas, tanto reales como potenciales, que se ciernen sobre las distintas poblaciones (intenso pastoreo, creación y mejora de infraestructuras y carreteras, etc.), recomiendan mantener su catalogación actual (Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón).