Inicio >>Género : Utricularia >> Especie : australis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Utricularia australis R. Br.
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Regiones tropicales y templadas. Distribuida por buena parte de Europa, excepto el extremo N y parte de Rusia. Resulta ser la especie más frecuente en los humedales peninsulares. En Aragón se ha localizado en dos balsas de Zaragoza, en Casetas y Torre Medina, y en Cubel (Laguna de Guialguerrero y Dehesa de la Laguna).
Corología:
   Plurirregional
Origen:
Autóctona
Número de países de Europa: 23
Número de provincias de España: 29
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Núm. cuadrículas
Abundancia por Sectores 10x10km 1x1km
Muy rara 4
Muy rara
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
   Puede llegar a formar grupos de densidad moderada aunque algunas de las poblaciones son muy reducidas, dependiendo de la extensión y condiciones de su habitat. En una de las balsas del municipio de Zaragoza -la de la Balsa de Larralde, en Torre Medina- no ha vuelto a verse desde hace algunos años, ya que el espacio que esta especie ocupaba ha sido colonizado por Phragmites australis.
Categoría de protección en Aragón:
   Ninguna
Comentarios sobre protección y conservación:
   Planta muy rara en Aragón, de la que conviene llevar a cabo alguna practica de protección ya que su hábitat resulta estar muy amenazado.