Inicio >>Género : Epipactis >> Especie : distans >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Epipactis distans Arv.-Touv
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Exclusiva del SW de Europa, desde los Alpes occidentales hasta el Sistema Ibérico, presenta una distribución reducida. En la Península Ibérica se encuentra en el C y S del territorio. En Aragón, está localizada en el extremo S-SE del Sistema Ibérico, en las Sierras del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.
Corología:
   Mediterránea
Origen:
Autóctona
Observaciones:
    La distribución de esta planta muestra una curiosa agrupación en torno a un eje que uniría Viena con el Maestrazgo, con algunas localidades periféricas septentrionales en Alemania y Polonia.
Endémica europea
Número de provincias de España: 5
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Abundancia por Sectores
Rara
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
   Tiene tendencia a producir poblaciones con agrupaciones alineadas de individuos, ya que tiene capacidad para reproducirse por espolones.
Las poblaciones turolesas de esta planta resultan muy numerosas, sospechando que las sierras del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre albergan algunas de las mejores poblaciones peninsulares.
Categoría de protección en Aragón:
   Ninguna
Comentarios sobre protección y conservación:
   La reducida área de distribución europea hace que esta especie sea merecedora de un cierto grado de protección, aún suponiendo que la especie no esté en situación de amenaza en el Sistema Ibérico, pero que sin embargo la convierte en un enclave muy interesante por estar situado en latitudes más meridionales.
Sería conveniente realizar un seguimiento y conteo de las poblaciones conocidas, la realización de exploraciones para perfeccionar el conocimiento de su distribución, así como profundizar en el análisis detallado de sus preferencias ecológicas.