Inicio >>Género : Anacamptis >> Especie : morio >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Anacamptis morio (L.) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W. Chase
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Se distribuye por toda la región holártica, aunque sus límites meridionales no están bien conocidos. En la Península Ibérica se encuentra dispersa por todo el territorio, aunque falta o es rara en zonas de la fachada atlántica y del SE peninsular. En Aragón se encuentra desigualmente distribuida por las tres provincias, repartiéndose por el Pirineo, Prepirieneo y Sistema Ibérico.
Corología:
   Plurirregional
Origen:
Autóctona
Número de provincias de España: 34-44
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Abundancia por Sectores
Rara
Rara
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
   En la parte meridional del Sistema Ibérico aragonés encontramos una interesante densidad territorial de poblaciones, en algunos casos con un elevado número de individuos, aunque en el Prepirineo y Alto Pirineo las localidades donde se ha observado esta orquídea resultan más escasas, y mucho más reducido el numero de ejemplares que las constituyen.
Categoría de protección en Aragón:
   Ninguna
Comentarios sobre protección y conservación:
   Aunque resulta rara, se trata de una especie bien representada en Aragón. Aún así, se propone la inclusión de esta planta en la categoría "Sensible a la alteración de su hábitat".
De las poblaciones conocidas, existe una que destaca entre todas, no solo por la extensión superficial que ocupa, sino también por el altísimo número de ejemplares que la constituyen (bastantes decenas de miles). Se trata de la población existente en las estribaciones orientales de la Loma de Castelfrío, en la Sierra del Pobo, en los municipios de El Pobo y Escorihuela (Teruel).