Inicio >>Género : Paspalum >> Especie : dilatatum >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Paspalum dilatatum Poiret
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Argentina, Brasil, etc. Ha sido introducida en otras regiones del mundo; en Europa se encuentra en la región Occidental; en la Península Ibérica se distribuye por el litoral mediterráneo y atlántico, y puntualmente en el interior; en Aragón se encuentra en los cépedes de zonas urbanas y periurbanas.
Origen:
Alóctona
Número de países de Europa: > 6
Número de provincias de España: 20 aprox.
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Abundancia por Sectores
Rara
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
   Actualmente se encuentra en expansión en Aragón. Probablemente se introdujo para formar céspedes (al igual que Stenotaphrum secundatum), pero hoy en día se encuentra naturalizada en muchas localidades. Su valor como especie ornamental es discutible. A mi juicio, aunque en los países tropicales sea un buen ingrediente de los céspedes, en Europa no produce un césped de buena calidad. Las espigas crecen rápidamente y el césped requiere una siega muy frecuente para eliminarlas.
Categoría de protección en Aragón:
   Ninguna