Inicio >>Género : Cressa >> Especie : cretica >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Cressa cretica L.
ImprimirImprimir
Distribución, elemento corológico y abundancia
Distribución:
    Pluriregional, que en Europa se encuentra distribuida fundamentalmente por el litoral mediterráneo, desde el C de Portugal hasta el SE de Bulgaria. En la Península Ibérica aparece en Andalucia SW, Almeria y puntos dispersos del litoral mediterráneo y saladas del interior. En Aragón sólo se conoce de unos pocos puntos de la Tierra Baja turolense -en la Hoya de los Florentines (Vinaceite) y la Saladeta de Castelserás (Calanda)-, y de Entrambasaguas (Albarracín), en donde no se conocen citas actuales.
Corología:
   Plurirregional
Origen:
Autóctona
Número de países de Europa: 8
Número de provincias de España: 10
Presencia en Aragón:
Provincias
Sectores
Núm. cuadrículas
Abundancia por Sectores 10x10km 1x1km
Muy rara 2
Muy rara 1
Tamaño y tipo de poblaciones (gregarismo):
    Según LOSCOS (Trat. Pl. Aragón. 1876) es geófito rizomatoso, de tal forma que "al parecer existen gruesos rizomas trasversakes que a trechos dan origén a diferentes individuos".
Categoría de protección en Aragón:
   Ninguna
Comentarios sobre protección y conservación:
    Es planta muy rara en Aragón, de la que en la actualidad sólo se tiene constancia en dos puntos de la Tierra Baja turolense. No se ha localizado en Entrambasaguas (Albarracín). Es recomendable prospectar en las áreas referenciadas para conocer el estado actual de las poblaciones, e intentar localizar la planta en Entrambasaguas. Es importante incluir C. cretica en el Catálogo de Plantas Amenzadas de Aragón como "sensible a la alteración de su hábitat", teniendo en cuenta el escaso número de poblaciones conocidas actualmente, la regresión de su hábitat y las fluctuaciones poblacionales (LOSCOS , loc. cit.).