Inicio
>>
Género
: Echinospartum >>
Especie
: horridum >>
Portada
Portada
--
Nomenclatura
--
Biología y fenología
--
Distribución, elemento corológico ...
--
Comentarios
--
Mapa
--
Mapa dinámico
--
Imágenes
--
Dibujos
--
Semillas
Echinospartum horridum
(Vahl) Rothm.
Imprimir
Biología y fenología
Hábitat:
Crestas y laderas erosionadas e incendiadas, sobre sustratos poco profundos y pedregosos. Los matorrales de erizón forman comunidades permanentes, con alta cobertura que muestran su “hábitat primario” en crestones y laderas pedregosas con suelo muy somero sobre sustrato calizo. Por sucesión secundaria, el erizón se adentra en los pastos circundantes y antiguos cultivos (Lasanta et al., 2005) en el ámbito forestal de la carrasca (Quercus ballota Desf.), el quejigo (Quercus cerrioidesWillk. & Costa), el pino albar (Pinus sylvestris L.) e incluso el pino negro (Pinus uncinata Ramond ex DC.).
Preferencia edáfica:
Basófila
Basófila Calcícola
La amplitud altitudinal abarca desde los 390 m en la Sierra de San Quílez (Huesca) hasta los 2344 m (cumbre de la Sierra de Chía, Huesca) aunque su mayor abundancia se observa entre los 1000 y 1700 m
Rango altitudinal:
( 390 ) 850
- 2000 ( 2344 ) m
Fenología:
Floración
( Junio ) Julio - Octubre
Forma Biológica:
Caméfito pulviniforme