Inicio >>Género : Malva >> Especie : tournefortiana >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Malva tournefortiana L.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Se trata de una planta muy variable en la forma y división de las hojas, pubescencia de los pedúnculos y frutos, etc., para la que se han descrito varias subespecies y variedades que no paceren presentar caracteres suficientemente estables para permitir su delimitación y distribución [CASTROVIEJO & al. (eds.). Fl. Iber. 3. 1993].
Muy relacionada con M. moschata L., a la que algunos autores consideran subordinada, se diferencia por sus pedúnculos generalmente con algunos pelos estrellados, pétalos más pequeños, de unos 1,5-2 cm, de color rosa pálido, y mericarpos glabros o poco pelosos, redondeados o planos al dorso. Es además planta más grácil, con hojas divididas en segmentos lineares. Ahora bien, en la Península Ibérica existe una cierta transición entre ambas especies, lo que hace a veces difícil su determinación, teniendo M. moschata una distribución predominantemente oriental, y M. tournefortiana centro-occidental [CASTROVIEJO & al. (eds.), loc. cit.].
Citas reseñables:
    Existe una referencia para la provincia de Huesca [CASTROVIEJO & al. (eds.), Fl. Iber. 3. 1993], aunque según VILLAR & al. (Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1. 1997) los ejemplares estudiados del Alto Pirineo entrarían dentro de la variabilidad de M. moschata L., a pesar de que posean pelos estrellados en los pedúnculos.
Por otra parte aparece un cita de ECHEANDÍA, recogida por LOSCOS & PARDO (Ser. Imp. Pl. Aragon. 1866) que indica la planta en la ciudad de Zaragoza. No se ha vuelto a encontrar en la zona, aunque éstos piensan que podría referirse a M. trifida Cav.
Autor ficha: S. López Udías