Inicio >>Género : Orchis >> Especie : purpurea >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Orchis purpurea Huds.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Se trata de una orquídea que suele tener uno de los portes más robustos entre las orquídeas aragonesas, pudiendo alcanzar los 60 o 70 cm de altura, mostrando en estos casos inflorescencias, hojas y tallos de tamaño descomunal en comparación con las orquídeas europeas.
A esta singular característica de desarrollo, podemos añadir otras referentes a la forma del labelo y a la coloración de la planta, que hacen a la especie bastante variable en su morfología, tanto entre individuos de una población, como entre poblaciones distantes.
Orchis purpurea se distingue bien de la morfología de O. simia, por los singulares labelos de esta última, que también tiene la carácterística distintiva de comenzar su floración por las flores superiores.
En casos sintrópicos con O. militaris, el color rosado menos purpúreo de las piezas florales, y la inflorescencia más laxiflora y alargada de esta última, nos permitirán, no sólo distinguir estas dos especies, sino tambien precisar casos de hibridación.
En Aragón, aunque hayamos encontrado alguna localidad en la que conviven O. purpurea con O. militaris, y otras en las que lo hacen O. purpurea con O. simia, no conocemos ningun enclave en el que se encuentren presentes estas tres especies de Orchis.
Citas reseñables:
    CARRAVEDO (1980) la cita para las sierras al N de la ciudad de Zaragoza; BENITO AYUSO & TABUENCA MARRACAO (2001:819) la citan para el Moncayo; FERRER (1985:147:1989-90:185 & 1993:194&245) la cita para las sierras de Bea Y Fonfría (Te).
Autor ficha: J.M. Tabuenca