Inicio >>Género : Bassia >> Especie : prostrata >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Bassia prostrata (L.) G. Beck
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    A diferencia de sus congéneres, es planta perenne, sufruticosa, densamente pelosa, muy ramificada, con ramas decumbentes, muchas veces de color rojizo; hojas más o menos lineares, pelosas, de 5-12 por 0'7-1 mm, a menudo con brote axilar; inflorescencia en panícula alargada; flores dispuestas en glomérulos axilares con 1-6 flores que tienen (4)5 tépalos pilosos y con un ala transversal ancha en la fructificación.
Guarda bastante parecido con alguna Salsola de la que se puede distinguir por no tener las hojas apenas suculentas y de Camphorosma monspeliaca de la que se separa por tener flores en glomérulos, en general con 5 sépalos acrescentes con ala transversal en el dorso, 5 estambres y semilla horizontal, mientras que esta última especie tiene flores solitarias, 4 tépalos no acrescentes ni alados, 4-5 estambres y semilla vertical.
Citas reseñables:
    Citada por PAU (1896) de Daroca, por SENNEN (1910) de La Puebla de Valverde y hay alguna cita dudosa de LOSCOS & PARDO (1866) de Zaragoza, pero PYKE (2002) no ha encontrado la planta en el municipio.
Autor ficha: J. Pedrol