Inicio >>Género : Platycapnos >> Especie : echeandiae >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Platycapnos echeandiae Pau
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    HEYWOOD (Feddes Repert. 64. 1961) subordina este taxon a P. spicata (L.) Bernh., tratamiento que es seguido por varios autores (TUTIN & al. Fl. Europaea 1., 1964; BOLÒS & VIGO, Fl. Països Catalans, 1984; MATEO, Cat. Fl. Prov. Teruel. 1990). Sin embargo, según la revision del género realizada por LIDÉN [in CASTROVIEJO & al. (eds.), Fl. Iber. 1, 1986], P. echeandiae quedaria incluida dentro de la sinonimia de P. spicata.
Ahora bien, segun PAU (Not. Bot. Fl. Esp. 2. 1888) se diferenciaria de P. spicata por "peciolo y peciolillos escabrosos en su cara inferior, lacinias de las hojas más cortas, tallos no ramosos, cariópside y semillas". Según nuestras observaciones, P. echeandiae presenta segmentos foliares paralelos o más o menos divaricados en las hojas superiores, racimo subcilindríco, brácteas algo mayores que el doble de los pedicelos, flores muy pequeñas, de 3-4(5) mm, estigma con apéndice arqueado-ascendente y fruto liso, caracteres que no corresponden ni con P. spicata ni P. tenuiloba Pomel, y que nos hacen considerar a P. echenadiae como buena especie.
Citas reseñables:
    P. echeandiae fue descrito por PAU (Not. Bot. Fl. Esp. 2. 1888) en base a unas recolecciones de Badal, en los viñedos de las cercanías de Teruel, hacia la fuente de la Tarazana, y recolectada por el propio Pau en fruto cerca de Teurel, en junio de 1888.
Dedica esta especie a Echeandia ya que éste fue el primero que noto las diferencias de esta especie respecto P. spicata (L.) Bernh. (in LOSCOS, Trat. Pl. Aragón. 1876-86).
Autor ficha: S. López Udías