Inicio >>Género : Halopeplis >> Especie : amplexicaulis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ung.-Sternb. ex Cesati, Passer. & Gibelli
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    H. amplexicaulis es hierba anual, glabra, crasa, glauca; tallos no articulados, ramificados, erectos o procumbentes, de 5-20 cm; hojas alternas, subglobosas y más o menos apiculadas; inflorescencias en espigas numerosas; flores hermafroditas en grupos de 3, distribuidas radialmente en el eje de la inflorescencia y dispuestas en cavidades de la bráctea; perianto membranoso, 1 estambre con anteras amarillas y ovario monocarpelar con 2 estigmas; fruto con semllas abundantes, menores de 1 mm, de color pardo y papilosas.
El nombre del género hace alusión a su querencia por suelos salinos (halo) y a su cierto parecido con alguna lechetrezna (peplis o euforbia).
Citas reseñables:
    Citada por FONT QUER (1924) de Calanda (Teruel).
En 1996, en la salada de Mediana del municipio de Zaragoza se detectó un único ejemplar de H. amplexicaulis. Este enclave ha sido visitado varias veces durante los años posteriores y, a pesar de exhaustivas prospecciones en busca de nuevos ejemplares que multiplicasen la exigua población, no ha vuelto a ser hallada; tampoco existen referencias anteriores de la especie en esta localidad, relativamente alejada de los núcleos ya conocidos de Monegros y Bajo Aragón.
Autor ficha: J. Pedrol