Inicio >>Género : Festuca >> Especie : inops >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Festuca inops De Not.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Festuca inops s. str. es densamente cespitosa, verde claro ó ± glauca, con panículas de 3−6.5 cm, densas o un poco interrumpidas, y caracterizada principalmente por presentar lemas mucronadas o muy brevemente aristadas, a veces con tricomas largos, y hojas en sección transversal con esclerénquima formando un anillo continuo, a menudo más engrosado en los laterales. La publicación original basada en las poblaciones italianos describe plantas con hojas lisas o o apenas escábridas distalmente, y el material italiano (pliegos de herbario) visto corresponde a esta descripción, pero en las poblaciones occidentales de la Península Ibérica hay plantas con hojas escábridas y panículas a menudo mayores, las cuales podemos llevar a F. michaelis o F. tarraconensis. En su sentido más amplio, empleado en esta ficha, F. inops incluye estos taxones, llevados al nivel específico en algún momento del pasado: F. inops De Not., F. gracilior (Hack.) Markgr.-Dann., F. occitanica (Litard.) Auquier & Kerguélen, F. tarraconensis (Litard.) Romo, F. michaelis Cebolla & Rivas Ponce y F. valentina (St.-Yves) Markgr.-Dann., de los cuales tres (F. gracilior, F. tarraconensis y F. michaelis) se encuentran en Aragón (Pyke, 2013). Las poblaciones denominadas F. gracilior en esta ficha llevamos a F. inops, el nombre prioritario, aunque, según los recuentos de ploidia hechos en las plantas españoles, estas son tetraploides, mientras las de Italia y los Alpes Marítimos franceses son diploides (2n=14). Nuestras poblaciones se encuentran dispersas en el arco montano que rodea el Valle del Ebro. Se ajustan a la descripción de F. inops, con panículas cortas y hojas en general lisas, o escábridas en la punta distal. Las plantas con hojas escábridas y panículas en general más largas [hasta 12 (14) cm], con distribución en el interior de la península, corresponden a F. michaelis, taxon presente tanto en el Sistema ibérico como en el Valle del Ebro. Las poblaciones del sur de Teruel, p.ej. la del Puerto de Escandón, parecen corresponder a F. tarraconensis, taxon meridional muy próximo a F. michaelis, y ambos tetraploides. Si no las consideramos lo suficiente distintas y las unimos, F. tarraconensis sería el nombre prioritario.
Citas reseñables:
    Foggi & al. 2006. Festuca inops and F. gracilior (Poaceae): are they two different species? Botanical Journal of the Linnean Society 151: 239-258. Fuente & al. 1999. A new species of Festuca L. (Poaceae) from the Iberian Peninsula. Parlatorea 3: 65-77. Pyke, S. 2013. Fescues of the Intravaginal group of Festuca L. section Festuca in the lowland and montane areas of the northeastern Iberian Peninsula. Collect. Bot. (Barcelona) 32: 43-57.
Autor ficha: S. Pyke