Inicio >>Género : Limodorum >> Especie : trabutianum >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Limodorum trabutianum Batt.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Es una planta con escasa clorofila y, a través de su simbiosis con hongos micorrizantes, parasita las raíces de otros vegetales fotosintéticos como las quercíneas mediterráneas (Quercus ilex y Q. rotundifolia), los pinos (Pinus pinaster), y las jaras de hoja lauroide (Cistus laurifolius), obteniendo en esta relación el carbono y nutrientes que necesita.
Las características morfológicas que distinguen esta orquídea de su congénere L. abortivum son la forma y tamaño del labelo, y la longitud del espolón.
En general, L. trabutianum presenta un tallo más verdoso, menos robusto, y suele alcanzar menor altura. Presenta a su vez una flor grácil y de color más claro, de segmentos estrechos, con tendencia a abrise poco, y con un labelo casi acintado, no dividido en hipoquilo y epiquilo. El espolón es casi rudimentario de menos de 4 mm, que se hace poco perceptible.
Citas reseñables:
    BENITO AYUSO & TABUENCA (2000a:111-113), en Aguarón. Al mapa adjunto hay que añadir la localidad del Puerto de Paniza de donde procede un pliego recolectado por Rivas Goday & Ladero y que está depositado en el Herbario de la Facultad de Farmacia de Madrid (MAF 82169) determinado como L. abortivum y que corresponde a L. trabutianum según BENITO AYUSO (2003-2004).

También se ha encontrado esta planta en 2010 en la Sierra de Guara (HU), en el camino a El Salto del Roldán.
Autor ficha: J.M. Tabuenca