Inicio >>Género : Ophrys >> Especie : incubacea >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Ophrys incubacea Bianca (Lindley) E. Mayer
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Según HERMOSILLA (1999: 144-145 & 148) Op. incubacea puede distinguirse de Op. passionis en algunos caracteres morfológicos:
-- "labelo más alargado o doblado lateralmente (en Ophrys passionis es generalmente subcupuliforme)", -- "callosidades basales altas (hasta de cuatro mm) y agudas", -- "pilosidad periférica conspícua y larga (hasta más de 1 mm)", -- "pétalos menos anchos, y raramenre bicolores", y -- "espéculo más brillante, vistoso o coloreado".
Este autor tambien llama la atención acerca de que "estos caracteres no siempre se observan "de libro", y algunos ejemplares deben quedar sin adscribirse a una u otra especie, bien porque sean híbridos (indemostrables) o porque la variabilidad de estas dos especies llegue a solaparse; no obstante esta dificultad sólo se da en áreas donde ambas coinciden" (HERMOSILLA 1999: 144).
Citas reseñables:
    Las citas de la Jacetania bien pudieran corresponder a Op. passionis, o incluso a Op. castellana, especies antes no consideradas en el territorio donde se realizaron las recolecciones. No obstante, no hay que olvidar que el hábitat en las localidades de Puente la Reina de Jaca, y del Monte Boalar ("... depresiones herbosas sobre flysch margoso, con humedad más o menos permanente"), pudiera ser más propio de Op. incubacea que Op. spegodes, ya que la primera parece comportarse como especie algo más higrófila que la segunda.
Acerca de la referencia de Op. incubacea en Lanaja, en la comarca de Monegros, dada por MOLERO, SÁEZ, & VILLAR (1998: 373-374), estimamos que pudiera deberse a una confusión con Op. passionis, especie que sí hemos encontrado recientemente en dicho municipio. Ahora bien, el hábitat referido "entre el matorral de la parte alta. 720 m. 18-V-1997", pudiera ser semejante a los romerales musgosos donde encontramos Op. passionis a 500 m de altitud, mientras que en las partes altas de esta sierra monegrina, tal vez la menor xericidad de los hábitats, resulten más propicios para Op. incubacea.
Autor ficha: J.M. Tabuenca