Inicio >>Género : Orchis >> Especie : cazorlensis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Orchis cazorlensis Lacaita
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Los rasgos más destacables para distinguir O. cazorlensis de O. spitzelli, se refieren a un mayor porte, a una inflorescencia más laxa y a unas flores de mayor tamaño, y de color más claro, en primera que en la segunda.
Tambien suelen analizarse aspectos relativos a la tendencia general a la decoloración del labelo, a la pérdida de punteado en los sépalos, y al alargamiento del espolón que se aprecian en las morfologías que se asocian con Orchis cazorlensis. Incluso se ha considerado que la posición del eje del espolón respecto al plano tangente al eje mayor del labelo era menor de 90º en Orchis cazorlensis, mientras que en Orchis spitzelii era de 90º.
Así mismo, se considera que Orchis cazorlensis tiene una tendencia a presentar los bordes del labelo con perfiles aserrados, con denticulaciones notorias en algunos casos.
Citas reseñables:
    Muchas citas de esta planta han sido nombradas como O. spitzelii y O. patens.
BENITO AYUSO & TABUENCA MARRACO (2000a:119) la citan de diversas localidades de Teruel.
Restaría por aclarar la identidad que corresponde a la planta observada por GARCÍA NAVARRO & DOMINGO en las proximidades de Valdecabriel, ya que fué referida como de Orchis purpurea por GARCÍA NAVARRO (1995:146 & 151) y por LÓPEZ UDÍAS (2000:953), siendo esta planta rarísima en la provincia de Teruel.
Autor ficha: J.M. Tabuenca