Inicio >>Género : Dactylorhiza >> Especie : incarnata >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Dactylorhiza incarnata (L.) Soó
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    D. incarnata se diferencia de D. fuchsii, porque la primera no tiene manchas foliares, mientras que la segunda presenta hojas maculadas de color marrón.
De D. elata se diferencia por mostrar un tamaño más reducido y compacto en las inflorescencias, un menor tamaño en las flores, un labelo más largo que ancho, un acusado plegamiento de los lóbulos laterales y un dibujo con muy poco intervalo de variación entre individuos.
Citas reseñables:
    Citas para Teruel de BENITO AYUSO & TABUENCA MARRACO (2000:135-136) y LÓPEZ UDÍAS (2000:941). LOSCOS & PARDO (1878:161) la citas como Orchis incarnata para Peñarroya de Tastavins y Castellote.
La cita de Royuela publicada por ZAPATER (1903: 332), merecerían la comprobación de la existencia actual de poblaciones. Así mismo, en la provincia de Zaragoza no tenemos datos recientes de su presencia y, aunque conozcamos referencias antiguas de Orchis incarnata en el Moncayo y Sierra de Vicort (ASSO 1779: 130; VICIOSO 1911: 79; VICIOSO MARTÍNEZ 1942: 195), no nos consta que esta especie haya sido observada por botánicos que han investigado en estas sierras en los últimos años (URIBE-ECHEBARRÍA com. pers.; MARTÍNEZ CABEZA com. pers.).
Autor ficha: J.M. Tabuenca