Inicio
>>
Género
: Orchis >>
Especie
: pallens >>
Portada
Portada
--
Nomenclatura
--
Biología y fenología
--
Distribución, elemento corológico ...
--
Comentarios
--
Mapa
--
Mapa dinámico
--
Imágenes
--
Dibujos
--
Semillas
Orchis pallens
L.
Imprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
En el territorio de Aragón, esta especie podría presentar problemas de identificación con otras tres orquídeas:
Orchis provincialis
,
Dactylorhiza sambucina
, y
D. insularis
, a causa de algunas similitudes en sus morfologías. Respecto a la primera, la distinción resulta fácil si sabemos que
O. pallens
tiene un porte más robusto y una inflorescencia más densamente poblada. Con la segunda, podría darse alguna confusión si estamos distantes de la planta, pero si nos aproximamos comprobaremos que el espolón de
O. pallens
es cilíndrico, de horizontal a ascendente, y semeja prolongación del plano del labelo, mientras que en
D. sambucina
es más grueso, con forma cónica, curvado hacia abajo, y adopta una posición perpendicular al eje del labelo. La confusión con
D. insularis
es más improbable, si atendemos al carácter "cuasi-alopátrico" de ambas plantas, ya que hasta el reciente descubrimiento de esta oquídea en la provincia de Huesca (San Juan de la Peña), sus áreas de distribución no se solapaban, existiendo una considerable distancia entre poblaciones. En este supuesto, bastaría con observar el mayor tamaño y grosor, así como el brillo reluciente de las hojas de
O. pallens
, para obviar la equivocación. La posibilidad de error con una especie del género
Dactylorhiza
, que tiene raíces tuberosas digitadas, frente a los tubérculos ovoides del género
Orchis
, aparenta ser difícil si conocemos los caracteres morfológicos referidos, que resultan inequívocos en la identificación.
Cabe señalar el intenso, penetrante y poco agradable (a sudor humano) olor que exhalan sus flores, incluso varios días después de su recolección.
Citas reseñables:
VILLAR, SESÉ & FERRÁNDEZ (2001:636) en el
Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés
; MONTSERRAT, G. (18987:370) la cita en la Ribagorza; NINOT, ROMO & SESÉ (1993:303) la citan para el Turbón y Sierra de Sis.
Autor ficha:
J.M. Tabuenca