Inicio >>Género : Anacamptis >> Especie : morio >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Anacamptis morio (L.) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W. Chase
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Anacamptis (Orchis) morio es una planta de 10 a 25 (-40) cm de altura, con tallo grueso de color verde, que se vuelve marrón-purpúreo en su extremo apical, y resulta algo anguloso en la inserción de las flores. La proporción entre las dimensiones del tallo y de la inflorescencia, provoca que tenga aspecto robusto, poco esbelto, a veces rechoncho. Esta característica formal se ha tomado como indicador para diferenciarla de Anacamptis (Orchis) picta, que poseería un tallo más alargado y una inflorescencia más corta y laxiflora, así como un labelo de aspecto más estilizado, y con mayor tendencia a plegarse. Las hojas, en número entre (5)-7 y 10-(12), se disponen subhorizontales las 2 o 3 inferiores, y alzadas las restantes, siendo las superiores abrazadoras. Tienen un ancho de 0,5 a 2 cm, y un longitud aún más variable, entre 3 y 12 cm. Su forma es entre oblongo-lanceolada y lanceolada, con el ápice agudo u obtuso. La inflorescencia adquiere forma cilíndrica poco alargada, entre sublaxiflora y subdensa, con 10 y 15-(25) flores, de color purpúreo, algo oscuro, aunque suelen presentarse tonalidades pálidas, incluso blanco-rosadas. Los sépalos y los pétalos, se colocan superpuestos, formando un casco amplio sobre el ginostemo. Los sépalos tienen nervaduras apreciables de color verde, y su porción basal suele tintarse del mismo color. Este carácter puede servir para separarla de Anacamptis champagneuxii, cuyas nervaduras muestran tonalidades purpúreas. Presenta el labelo trilobulado, de suborbicular a reniforme, dominando el ancho (8-12 mm) sobre el largo (6-10 mm). Frecuentemente se dispone extendido, aunque también convexo y, a veces, plegado. El lóbulo mediano es truncado y emarginado, y suele tener igual longitud, o ser algo más corto, que los laterales. Estos son anchos, redondeados, y con los bordes algo crenados. La parte central del labelo, en su tramo más próximo a la garganta, es blanca y suele presentar un punteado, con más frecuencia nítido, pero también se forman mánchas irregulares en distribución y con tamaño diverso, pudiendo llegar casi toda esta zona a colorearse de púrpura, con una tonalidad más oscura que la dominante en la flor. El espolón, cilíndrico y grueso, es algo más corto que el ovario y el labelo. Se dispone de horizontal a levemente dirigido hacia arriba, y tiene su ápice algo aplanado, con mucha frecuencia, bífido, o bilobulado.
Autor ficha: J.M. Tabuenca