Inicio >>Género : Gaudinia >> Especie : fragilis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Gaudinia fragilis (L.) Beauv.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Esta especie falta en casi la totalidad de nuestro territorio, aunque no es rara ni en el País Vasco ni en los suelos silíceos de Cataluña. Las escasas referencias del sur de Teruel indican su área aproximada, aunque ésta podría ampliarse con más prospecciones de la provincia. Es un terófito cespitoso con delgadas espigas no ramificadas (aspecto de Lolium pero con flores de las Aveneae) e inconfundible en nuestro territorio. Hay dos especies próximas endémicas del N de África.
Citas reseñables:
    RIVAS & BORJA (1961) Valdelinares (TE); PITARCH, R. (2002) Mosqueruela (TE) -cita muy valiosa, la única desde R&B.
LOSCOS, comentado en LOSCOS 1876, afirma la cita de ECHEANDIA (ut Avena fragilis) basada en haber visto una muestra de herbario. Es una cita extraña en Zaragoza, pues se trata de una cita aislada que se da en una región caracterizada por sus suelos básicos. Por lo visto, algunos terófitos silicícolas, ausentes en la actualidad, se encontraban en el Valle del Ebro. Citas modernas de Psilurus incurvus, Vulpia muralis, etc. demuestran la posibilidad de tales casos.
Las orillas de los ríos, con arenas descalcificadas, y antaño más amplias (antes de construir las defensas ribereñas), son habitats adecuados.
Autor ficha: S. Pyke