Inicio >>Género : Centaurea >> Especie : alba >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Centaurea alba L.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Dentro del grupo de Centaurea con el apéndice de las brácteas denticulado o lacerado, pero no fimbriado, destaca por tener las hojas inferiores y medias pinnatipartidas, con raquis y segmentos sublineares. Además, el apéndice de las brácteas está rebasado por el nervio central, y hay un neto contraste entre la parte central, muy oscura, y el ancho margen denticulado, que es muy pálido, casi blanquecino.

Híbridos: Centaurea alba x C. pinae= C. x guarensis J.M. Monts.; C. x bilbilitana Pau; C. x. aristifera Pau ex B. Vicioso.

J.A. Devesa Alcaraz en su monografía sobre el género (Universidad de Córdoba, 2016), atribuye todos las plantas pirenaicas del grupo a C. costae Willkomm mientras que C. alba Linné no alcanzaría Aragón y su distribución se limitaría al C y S de la Península.
Citas reseñables:
    Villar & al. (2001) aportan y plasman sobre mapa numerosas localidades pirenaicas.
En el Sistema Ibérico hay testimonios de su presencia en el extremo occidental de la provincia de Zaragoza, pero parece resultar muy rara en Teruel. López Udias (2000) solamente recoge, sin comentarios, la existencia de un pliego de Almagro, cogido, según los datos de la etiqueta, en Tramacastilla (Teruel).
Autor ficha: A. Pujadas