Inicio >>Género : Physalis >> Especie : alkekengi >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Physalis alkekengi L.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    Planta que se caracteriza principalmente por su cáliz, muy pequeño en la antésis, desarrollándose en la maduración del fruto, a modo de vejiga verde, que después se vuelve colorada y, finalmente, de un hermoso color escarlata. Desprendida la corola, blanca y de una sola pieza, con 5 lóbulos, el fruto se va formando dentro del cáliz, y se vuelve tan rojo como él, redondo, y de las dimensiones de un guisante.

USOS
Es planta diurética y capaz de disolver o minorar las piedras y arenilla de la vejiga urinaria. Se utilizan las bayas desecadas o reducidas a polvo. Con los frutos frescos se puede preparar el vino de alquequenje (FONT QUER, Plantas Medicinales. 1962).
Citas reseñables:
    Muchas de las citas, fundamentalmente las extrapirenáicas, provienen de referencias antiguas que no han vuelto a ser confirmadas: Fórnoles, Castellote, Caspe (LOSCOS & PARDO, Ser. Imp. Pl. Aragon. 1866), Beceite y Seno (ASSO, Syn Stir. Indig. Aragon. 1779). La cita de Torrecilla de Alcañiz (PARDO, Cat. Pl. Torrecilla de Alcañiz, 1895), se refiere a ejemplares cultivados. Depositado en VAL existe un pliego de esta especie recolectado por Almagro en Tramacastilla, en el S. XIX, en donde no ha vuelto a ser visto.
Autor ficha: S. López Udías