Inicio >>Género : Torilis >> Especie : japonica >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Torilis japonica (Houtt.) DC.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    T. japonica es hierba anual o bienal, pilosa (al menos las hojas); tallos erectos hasta de 1 o 1'5 m, ramificados en la parte superior, sin restos fibrosos en la cepa; hojas basales 2-3 pinnatisectas con segmentos foliares entre linear-lanceolados y ovados, pinnatífidos o dentados, de 1-3 cm; 4-8(12) brácteas y bractéolas lineares, híspidas, persistentes; umbelas sobre pedúnculos de 4-8 cm, con 5-15 radios de 0'5-2 cm; flores con sépalos de 0'5 mm y pétalos blancos o rosados, algo radiados; fruto ovoide, de 2'5-4'5 mm, cubierto de aguijones dirigidos hacia el ápice y que llevan pequeñas setas más o menos patentes.

Como T. arvensis, T. japonica tiene umbelas terminales pero se distingue de esa especie por presentar brácteas numerosas (en lugar de 0-1) y frutos con aguijones sin el ápice retrorso.
Citas reseñables:
    Citada por ASSO (1779) de Calamocha, LOSCOS (1883) de Utrillas y por LOSCOS & PARDO (1866) de Zaragoza; esta última cita (como la de tantas otras umbelíferas) debe ponerse en cuarentena; PYKE (2002) no ha encontrado esta planta en ese término municipal.
Autor ficha: D. Gómez