Inicio >>Género : Carum >> Especie : carvi >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Carum carvi L.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    C. carvi es hierba bienal con raiz engrosada, napiforme, desnuda, aromática; cepa de la base del tallo sin collar de restos fibrosos; tallos de 20-60 (120) cm, erectos, ramificados desde la base; hojas basales de 6-16(27) x (1,5)3-7 cm, de contorno ovado-triangular, 2(3) pinnatisectas, con pecíolo igual o más largo que el limbo foliar y segmentos foliares de 4-6 x 0,6-1 mm, lineares o linear-lanceolados, mucronados; hojas caulinares situadas en los puntos de ramificación, similares a las basales pero menores y con dos segmentos basales a modo de aurículas; umbelas con 0(2-4)brácteas de 0,4-1 cm, linear-lanceoladas y 5-15 radios, de 1-5 cm y de longitud muy desigual en la fructificación. Bractéolas por lo general nulas, rara vez 1-3. Umbélulas con radios muy desiguales; flores con cáliz sin dientes y pétalos blancos; frutos 3-4(6)mm, ovoide-oblongos, aromáticos.
USOS
La alcaravea fue muy cultivada por sus frutos aromáticos con propiedades digestivas.
Citas reseñables:
    Citada por LOSCOS (1878: 72, ut Bunium carvi ) de Fiscal, Bielsa -¡rara en los prados!- y Cantavieja (prado (Loscos)).
Autor ficha: D. Gómez