Inicio
>>
Género
: Prangos >>
Especie
: trifida >>
Portada
Portada
--
Nomenclatura
--
Biología y fenología
--
Distribución, elemento corológico ...
--
Comentarios
--
Mapa
--
Mapa dinámico
--
Imágenes
--
Dibujos
--
Semillas
Prangos trifida
(Mill.) Herrnst & Hayne
Imprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
P. trifida
es hierba perenne, glabra, con tallos erectos, de 50 cm o hasta más de 1 m, ramificados en la parte superior; las hojas basales tienen contorno triangular de 30-40 cm de lado y están muy divididas (4-7 pinnatisectas), con segmentos foliares filiformes, de 5-30 por 0,2-0,5 mm; umbelas con 5-8 brácteas lineares, enteras o pinnatisectas y 10-20 radios de 4-7 cm; bractéolas 0-4, lineares; flores sin sépalos y con pétalos amarillos; fruto elipsoidal u ovoide, de 1-2 cm de longitud, color amarillo pálido y sin costillas marcadas.
MOLERO (en
Folia Botanica Miscellanea
2:44-45, 1981) describe los ejemplares de Candasnos como variedad
aragonensis
que se distinguiría de la típica por ser la parte inferior de la planta muy papilosa y por tener los frutos más pequeños (8-11 mm en vez de 12-15). La escasez de material de herbario nos impide por el momento opinar sobre esta variante.
Citas reseñables:
Citada por LOSCOS (1880: 249) de Toyuela, en Albarracín, (ut
Cachrys laevigata
) y por ZAPATER (1904) de Royuela y Albarracín.
Probablemente esta planta se ha confundido y citado a veces como
Cachrys sicula
de la que se diferencia por no tener sépalos y las costillas del fruto muy anchas, casi confluentes y lisas, mientras que
C. sicula
tiene sépalos, costillas del mericarpo prominentes con forma de cuña y a menudo papilosas o dentadas. De esa última especie que vive en la mitad meridional de la Península, no hay citas en firme para Aragón.
Autor ficha:
D. Gómez