Inicio >>Género : Anthriscus >> Especie : caucalis >>Portada

Portada--Nomenclatura--Biología y fenología--Distribución, elemento corológico ...--Comentarios--Mapa--Mapa dinámico--Imágenes--Dibujos--Semillas
Anthriscus caucalis M. Bieb.
ImprimirImprimir
Comentarios y citas reseñables
Comentario:
    A. caucalis es hierba anual, fétida, de apenas 15 cm hasta más de un metro; los tallos son muy ramificados, glabros; las hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos foliares terminales de 5-15 por 3-10 mm, ovados y cubiertos a veces de pelos rígidos; umbelas compuestas sobre pedúnculos cortos opuestos a las hojas, con 0(1) bráctea y 2-5 radios de 1'5-2'5 cm; umbélulas con 4-7 flores y 2-5 bractéolas ovado-lanceoladas; flores con pétalos blanco-amarillentos; fruto ovoide, de 3-5 mm y contraído en un pico de 0'1-1'1 mm.
El fruto por lo general está cubierto de pelos rígidos antrorsos pero a veces es glabro y estas formas han sido separadas ocasionalmente como variedad o incluso especie ( A. neglecta Boiss. & Reut. ex Lange; var neglecta (Boiss. & Reut. ex Lange) P. Silva & Franco). Ejemplares de esta variedad se encuentran en muchas de las poblaciones aragonesas, sobretodo las situadas en las zonas más altas de su distribución.
Sus umbelas laterales, opuestas a las hojas, lo separan de A. sylvestris.
El género Anthriscus se separa de Chaerophyllum por presentar frutos lisos (sin costillas laterales claramente visibles) y pétalos poco emarginados.
Citas reseñables:
    Citada ya por LOSCOS & PARDO (1866: 172) de distintas localidades turolenses; PYKE (2002) la cita de Zaragoza, donde aparece como planta muy rara.
Autor ficha: D. Gómez